Características, funciones y principales síntomas visuales de deficiencia de Calcio
FUNCIÓN
La función principal del calcio es clave para el desarrollo de tronco, ramas, raíces y hojas. Su deficiencia está relacionada con un aumento del daño causado por enfermedades repilosas el repilo plomizo y la antracnosis.
CICLO DEL CALCIO
El máximo nivel de calcio en hoja se alcanza entre diciembre y febrero descendiendo considerablemente entre agosto y finales de septiembre para volver a crecer progresivamente a partir de octubre. Este ciclo es similar al del magnesio y manganeso.
VALORES DE REFERENCIA
Los valores normales de referencia publicados:
- Verano: =/>1%. Consideramos que el ideal es >1,2%
- Invierno: >1,3%.
CAUSAS DE LA DEFICIENCIA
La principal causa de deficiencia está relacionada con los suelos arenosos, ácidos o sódicos donde la concentración de calcio es muy escasa.
CORREGIR LA CARENCIA DE CALCIO
- Vía foliar: el calcio se absorbe con cierta dificultad por las hojas.
- Vía directa en suelo.
- Vía fertirriego.
SÍNTOMAS VISUALES
La deficiencia de calcio afecta sobre todo a las hojas viejas decolorándolas hacia tonos amarillos. Esta degradación cromática empieza por el ápice y laterales hasta cubrir toda la hoja en función de la intensidad de la deficiencia.
DETECTAR LA DEFICIENCIA DE CALCIO
Aunque la apariencia del cultivo sea buena, es posible que alguno de los nutrientes esenciales no se encuentre en los niveles adecuados afectando negativamente al desarrollo vegetativo del árbol. El análisis foliar es el mejor método de diagnóstico del estado nutricional del olivo. Es muy útil para identificar desórdenes nutritivos, detectar niveles bajos de nutrientes antes de que aparezcan deficiencias perjudiciales y medir las respuestas a los programas de fertilización. Además de ser básico en los casos en los que se aplica fertirrigación, puesto que permite actuar de inmediato para corregir los desequilibrios nutritivos que la planta pueda presentar incorporando, a través del agua de riego, los nutrientes requeridos que son rápidamente absorbidos por la planta.
Para conseguir una Nutrición de Precisión es imprescindible obtener información sobre el estado nutricional del olivo en cualquier época del año, por ello desarrollamos un nuevo criterio de interpretación de los valores del análisis foliares denominado DNA, Diagnóstico Nutricional Avanzado. Este sistema de interpretación valora sobre todo el contenido de nutrientes, es decir, detecta el nutriente o grupo de nutrientes que condicionan el desarrollo vegetativo del olivo y, por tanto, es posible hacer diagnósticos nutricionales más precisos cuya finalidad última es diseñar planes de fertilización coherentes, aportando sólo los nutrientes que demanda el olivo, que permitan maximizar el crecimiento vegetativo y las producciones.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Consulta nuestros productos específicos para el olivo, diseñados para satisfacer sus necesidades nutricionales. Son productos seguros y respetuosos con el medio ambiente.