El control de enfermedades es uno de los escenarios más complejos de abordar en la olivicultura actual. La falta de herramientas para combatirlas, las restricciones legales y la necesidad de obtener aceites de oliva de máxima calidad, exentos de residuos e inocuos para la salud, son la base de la Colección TERRA.
Afecciones emergentes y reemergentes que, en algunos casos, se están propagando rápidamente y de manera muy virulenta (Jiménez Díaz, et al., 2017) y que están mermando la salud de nuestros olivos ponen de relieve la necesidad de vigilancia y control continuo. Las restricciones legales en la aplicación de determinados fitosanitarios limitan las herramientas del olivicultor para su control y erradicación. Lo que está propiciando un nuevo enfoque en la gestión de enfermedades basado en la prevención anticipando el riesgo de infección o avance de una enfermedad y el desarrollo de plaguicidas de origen biológico alternativos al tratamiento químico. El olivar cuenta con pocos métodos de control biológico y tecnológico para la lucha contra enfermedades, comparado con otros cultivos perennes, por ello resulta imprescindible ampliar las opciones para que el olivicultor pueda combatirlas de manera sostenible garantizando la calidad y seguridad alimentaria del producto final.
El olivar cuenta con pocos métodos de control biológico y tecnológico para la lucha contra enfermedades, es imprescindible ampliar las opciones para que el olivicultor pueda combatirlas de manera sostenible.
COLECCIÓN TERRA, la base para el control biológico de enfermedades del olivar
En AGROCONSULTING somos conscientes de los desafíos a los que se enfrenta el olivar. Por ello, orientamos nuestros esfuerzos en Sanidad Vegetal y en la búsqueda de soluciones y alternativas más sostenibles para la lucha contra enfermedades reemplazando algunos de los plaguicidas de síntesis química por otros de base biológica. Con este objetivo iniciamos la Colección TERRA, el primer banco de microorganismos del olivar como punto de partida para ampliar la gama de tratamientos para el control biológico de enfermedades y desarrollar bioplaguicidas en etapa in vitro.
Colección TERRA es el primer banco de microorganismos del olivar destinado a ampliar la gama de tratamientos para el control biológico de enfermedades y desarrollar bioplaguicidas en etapa in vitro.
Las fases para su configuración:
-
Bioprospección y muestreos periódicos de olivos, sanos y enfermos, procedentes de diferentes zonas geográficas y características.
-
Aislamiento de cepas y extractos.
-
Evaluación in vitro de su comportamiento frente a patógenos objetivo.
-
Identificación y aislamiento de aquellos con mayor actividad inhibidora como Agentes de Control Biológico (ACB).
-
Congelación y conservación.
Los fitopatógenos objetivo son los responsables de las principales enfermedades del olivar. No obstante, registramos y conservamos multitud microorganismos con distintas capacidades para su uso en futuros ensayos.
- Alternaria sp (Alternaria)
- Fusarium spp (Podredumbre de las raicillas)
- Verticillium dahliae (Verticilosis)
- Phytophthora sp y Pythium sp (Hongos de agua)
- Neofabraea vagabunda (Lepra)
- Colletotrichum acutatum (Antracnosis)
- Pseudocercospora cladosporioides (Repilo plomizo)
- Pseudomonas savastanoi (Tuberculosis del olivo)
En 2015 comenzamos la colección y en la actualidad contamos con más de 700 cepas microbianas y extractos procedentes de la cubierta natural de olivo. Anualmente incorporamos nuevas cepas con el objetivo de convertirla en la colección más completa y extensa especializada en olivar, y un referente de I+D en la lucha biológica contra de enfermedades del olivar.
Además de la formación de este banco, los distintos estudios y ensayos con microorganismos nos están proporcionando importantes conocimientos para combatir enfermedades. Por una parte, hemos logrado desarrollar un servicio específico “Estudio Fitopatológico de Precisión” en el que identificamos genéticamente fitopatógenos, mediante técnicas PCR, diagnosticamos afecciones y diseñamos terapias sanitarias personalizadas, más eficaces y seguras para el cultivo. Y por otra parte, hemos podido confirmar que el agente natural del género Trichoderma tiene un gran potencial para el control de microorganismos patógenos del olivar. Ver: “El potencial uso del género Trichoderma como bioplaguicida en olivar”.