Características, funciones y principales síntomas visuales de deficiencia de Fósforo


 

FUNCIÓN

El papel del fósforo está vinculado a diferentes procesos como el crecimiento, floración y cuajado del fruto. Los árboles deficitarios en este macronutriente tendrán un desarrollo vegetal reducido, poca fertilidad de sus flores y un cuajado irregular.

CICLO DEL FÓSFORO

El fósforo no muestra un ciclo anual tan claro como otros elementos como el calcio, magnesio, manganeso y boro. Aunque sí es evidente que su concentración en hoja está directamente relacionada con los ciclos de sequía y lluvia. Así durante el ciclo de lluvia es fácil encontrar valores en verano por encima del 0,1%, en cambio en periodos de sequía y en zonas secas es frecuente encontrar valores en verano por debajo de 0,6% o inferiores.

VALORES DE REFERENCIA

Los valores normales de referencia publicados:

  • Verano: =/> 0,1%.
  • Invierno: > 0,1%.

CAUSAS DE LA DEFICIENCIA

Las principales causas son:

  • Sequías prolongadas y/o muy intensas.
  • Suelos muy arenosos con poca capacidad de retención de fósforo.
  • Algunos tipos de suelos arcillosos retrogradan (retienen) el fósforo hasta el punto de que no hay disponible para la planta.

CORREGIR LA CARENCIA DE FÓSFORO

  • Vía foliar: el fósforo es un nutriente que se absorbe con dificultad por las hojas.
  • Vía directa en suelo
  • Vía fertirriego.

SÍNTOMAS VISUALES

  • Inicialmente la deficiencia de fósforo se caracteriza por el color cobrizo, rojizo o púrpura normalmente en hojas viejas y raramente en las jóvenes.
  • Las hojas no vuelven a recuperar su funcionalidad y acaban cayéndose, provocando fuertes defoliaciones.
  • Los olivos deficientes en fósforo no obtienen grandes cosechas debido a problemas en la floración y fertilidad.
  • En periodos de sequía los niveles de fósforo tienden a bajar su concentración más de un 30-40%.

DETECTAR LA DEFICIENCIA DE FÓSFORO

Aunque la apariencia del cultivo sea buena, es posible que alguno de los nutrientes esenciales no se encuentre en los niveles adecuados afectando negativamente al desarrollo vegetativo del árbol. El análisis foliar es el mejor método de diagnóstico del estado nutricional del olivo. Es muy útil para identificar desórdenes nutritivos, detectar niveles bajos de nutrientes antes de que aparezcan deficiencias perjudiciales y medir las respuestas a los programas de fertilización. Además de ser básico en los casos en los que se aplica fertirrigación, puesto que permite actuar de inmediato para corregir los desequilibrios nutritivos que la planta pueda presentar incorporando, a través del agua de riego, los nutrientes requeridos que son rápidamente absorbidos por la planta. 

Para conseguir una Nutrición de Precisión es imprescindible obtener información sobre el estado nutricional del olivo en cualquier época del año, por ello desarrollamos un nuevo criterio de interpretación de los valores del análisis foliares denominado DNA, Diagnóstico Nutricional Avanzado. Este sistema de interpretación valora sobre todo el contenido de nutrientes, es decir, detecta el nutriente o grupo de nutrientes que condicionan el desarrollo vegetativo del olivo y, por tanto, es posible hacer diagnósticos nutricionales más precisos cuya finalidad última es diseñar planes de fertilización coherentes, aportando sólo los nutrientes que demanda el olivo, que permitan maximizar el crecimiento vegetativo y las producciones.

TRATAMIENTO NUTRICIONAL 

Consulta nuestros productos específicos para el olivo, diseñados para satisfacer sus necesidades nutricionales. Son productos seguros y respetuosos con el medio ambiente.


¿Quieres conocer el estado nutricional de tu olivar, hablamos?


 

Artículos relacionados
Olivicultura de Precisión. La nueva era del olivar

La OP permite a los productores gestionar mejor y rentabilizar sus explotaciones.

El Olivar que habla, ya es una realidad!

Una herramienta de gran utilidad para la monitorización del cultivo.

Diagnóstico Nutricional Avanzado

La mejor herramienta para conocer el estado nutricional del olivo todo el año.

Estrategias de Fertirriego del Olivar

Los principales métodos de fertirriego del olivar.

¿Podemos ayudarle? Escríbenos