![Suelo Sano y Fértil: Celulasas y ß-glucosidasas](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2024/09/Celulasas-y-s-glucosidasas-suelo-olivar-by-Agroconsulting-1080x620.jpg)
![Suelo Sano y Fértil: Celulasas y ß-glucosidasas](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2024/09/Celulasas-y-s-glucosidasas-suelo-olivar-by-Agroconsulting-1080x620.jpg)
![Bioestimulación del suelo del olivar](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2023/01/Bioestimulacion-suelo-olivar-by-Agroconsulting-2-1-1080x620.jpg)
Bioestimulación del suelo del olivar
Uno de los microhábitats más importantes del suelo es la rizosfera cuyos microorganismos, entre los que destacan las bacterias PGPR y los hongos del género Trichoderma, forman relaciones de simbiosis con las raíces de las plantas aumentando su capacidad para obtener...![Identificando Verticillium dahliae en olivar](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2022/08/Identificacion-de-Verticilosis-by-Agroconsulting-2022-1080x620.jpg)
Identificando Verticillium dahliae en olivar
Sobre Verticilosis se ha investigado y escrito mucho. Existen cientos de investigaciones centradas en entender el hongo y cómo se comporta con el objetivo de buscar la solución que acabe con esta enfermedad tan extendida y devastadora. Sin embargo, la realidad es que,...![Desarrollo de qPCR para la detección precoz del Repilo Plomizo](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2022/04/qPCR-para-la-deteccion-precoz-del-Repilo-Plomizo-1080x620.jpg)
Desarrollo de qPCR para la detección precoz del Repilo Plomizo
El olivo se ve afectado por diferentes enfermedades que causan grandes pérdidas económicas, comprometiendo su producción y la calidad del aceite de oliva. Una de las más severas es la causada por el fitopatógeno Pseudocercospora cladosporioides conocida como Repilo...![Los cuidados del olivo para su recuperación postcosecha](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2021/11/Cuidados-del-olivo-postcosecha-by-Agroconsulting-2-1080x620.jpg)
Los cuidados del olivo para su recuperación postcosecha
Tras la cosecha el olivo queda agotado nutricionalmente y vulnerable a diferentes patógenos. Para contrarrestar este desgaste y protegerlo de enfermedades deben realizarse tratamientos específicos que garanticen su buen estado sanitario y nutricional y aseguren la...![Enfermedades y Plagas Edáficas del Olivar](https://oliviculturadeprecision.com/wp-content/uploads/2021/05/Enfermedades-edaficas-olivar-by-Agroconsulting-1080x620.jpg)
Comentarios recientes