Nuevas plantaciones de alta densidad, explotaciones altamente mecanizadas e importantes avances en tecnología agrícola orientados a obtener máxima producción y rentabilidad definen el contexto actual y futuro del sector.

Y en esta realidad, el incremento y virulencia de enfermedades reemergentes y emergentes están afectando gravemente la salud del cultivo y pone en riesgo la cantidad y calidad de las producciones. La principal causa es la falta de diagnóstico, el desconocimiento de los patógenos causantes de las enfermedades y la aplicación de tratamientos genéricos sin efectividad.

Recientemente se ha detectado una sintomatología muy característica, chancros en tallos y ramas que provocan la seca gradual e incluso la muerte regresiva de ramas, y cuyos patógenos son desconocidos. Si logramos determinar los agentes causales y diagnosticar la enfermedad será más fácil poder combatirla y limitar su impacto. Para ello, la detección e identificación de nuevos fitopatógenos, mediante técnicas moleculares como la amplificación por PCR, nos permitirá identificarlos genéticamente y proponer tratamientos específicos más efectivos.  


El continuo crecimiento de la población humana requiere la búsqueda de nuevos caminos para incrementar la producción de alimentos. Una forma de conseguir este incremento es evitar las pérdidas o reducción de cosechas provocadas por organismos causantes de enfermedades en las plantas (Guédez et al., 2008).

Muchas de las enfermedades reemergentes del olivar están ampliamente estudiadas, se conoce el fitopatógeno causal, su sintomatología y patogénesis como es el caso de Colletotrichum acutatum-gloeosporioides (antracnosis o aceituna jabonosa), Phlyctema vagabunda (lepra), Phytophthora spp (podredumbre de tallo y raíz), Pseudocercospora cladosporioides (repilo plomizo), Pseudomonas savastanoi (tuberculosis) (Ramos et al., 2012), Spilocaea oleagina (repilo), Verticillium dahliae (verticilosis) o el patógeno vegetal emergente Xylella fastidiosa (Sicard et al., 2018).

No obstante, cada vez es más frecuente detectar nuevas enfermedades que no se corresponden con las causadas por fitopatógenos ya conocidos, como es el caso de los chancros en tallos y ramas que provocan la seca gradual e incluso la muerte regresiva de ramas, cuyos patógenos son desconocidos, comparten síntomas con las ya descritas y se tiende a confundir debido a la falta de identificación y diagnóstico lo que favorece su desarrollo. Esto a su vez, conlleva que se realicen tratamientos genéricos sin efectividad, por intuición o síntomas visuales similares a otras afecciones, invirtiendo grandes sumas de dinero en productos ineficaces, y que en algunos casos generan resistencias difíciles de controlar, favoreciendo la expansión y virulencia de la enfermedad.

Una sintomatología en expansión son los chancros en tallos y ramas que provocan la seca gradual e incluso la muerte regresiva de ramas, cuyos patógenos son desconocidos.

FACTORES DE DESARROLLO DE ENFERMEDADES EMERGENTES

Principales factores que favorecen la infección y propagación de nuevas enfermedades:

  • Avances en tecnología y mecanización agrícola: uso de herramientas como cabalgadoras o peines… destinados a la recolección, poda y actividades de mantenimiento del cultivo.
  • Plantaciones de alta densidad: falta de aireación, aumento de la humedad…
  • Restricciones fitosanitarias: reducción de la dosificación de las materias activas de fitosanitarios.

A nivel fitopatológico, la mecanización del cultivo provoca daños en la planta, principalmente heridas producidas durante la recolección, poda…, siendo la vía de entrada de los microorganismos causantes de enfermedades. Y en el caso de las plantaciones en superintensivo, las condiciones del cultivo (densidad plantas, aumento de la humedad, etc.) hacen que la propagación de una enfermedad sea mucho más rápida. Esto unido a la baja eficacia de los fitosanitarios frente a estos fitopatógenos y la aparición de resistencias, hace que el estudio del incremento de estas enfermedades esté cobrando cada vez más relevancia.

SINTOMATOLOGÍA

La sintomatología más común de estas enfermedades emergentes o desconocidas muestra ramas con chancros que provocan una reducción del flujo de agua y nutrientes a través de los vasos del xilema y del floema. En consecuencia, los síntomas característicos son la mortalidad de las yemas, la clorosis de las hojas, la pudrición de la fruta y la muerte regresiva de las ramitas que ocurren cuando la demanda de agua y nutrientes excede la capacidad conductora de los tejidos vasculares (Moral et al., 2017) (Úrbez-Torres et al., 2013). Durante las últimas décadas, se han asociado algunos patógenos con la muerte regresiva de la rama de olivo. Por ejemplo, las especies Cytospora oleina y Eutypa lata se han asociado con los chancros del olivo y la consiguiente muerte regresiva de las ramas en Grecia (Rumbos 1988, 1993). Este último patógeno se informó recientemente en California e Italia causando la muerte regresiva de los olivos (Tosi y Natalini 2009; Úrbez-Torres et al. 2013). La especie Comoclathris incompta también ha sido descrito como causante de muerte regresiva de ramas en olivos en Croacia, Grecia e Italia (Ivic et al. 2010; Malathrakis, 1979; Tosi y Zazzerini 1994). Schizophyllum commune también se ha asociado con la muerte regresiva de la rama de olivo, el chancro del tallo y la necrosis de las ramitas en California (Moral et al., 2017) (Úrbez-Torres et al. 2013).

En España se ha prestado poca o nula atención a estas sintomatologías, puesto que, se asociaban a enfermedades ya conocidas. Por ello, estas enfermedades emergentes requieren de nuevas estrategias que incluyan estudios epidemiológicos que identifiquen los fitopatógenos causantes de estas enfermedades, así como, profundizar en el conocimiento del ciclo biológico y de los factores que determinan las epidemias de estos patógenos. (Casas et al., 2017).

Decoloraciones y heridas: chancros en las ramas que van desde una decoloración hasta terminar siendo una herida.

Puntisecado y clorosis: en hoja puntisecado y punteaduras rodeadas de un halo de clorosis que avanzan hasta una clorosis total de la hoja.

Defoliaciones intensas: otro síntoma muy característico son las defoliaciones intensas que sufre el árbol comenzando por las ramas afectadas y avanzando por el resto de árbol provocando defoliaciones muy severas que acaban con la muerte de las ramas y el decaimiento general de la planta.

Pudrición y momificación de frutos: esta sintomatología afecta también a frutos provocando su pudrición y momificación y condicionando la calidad del aceite de oliva.

CONFUSIÓN CON OTRAS ENFERMEDADES Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO

Hasta ahora estos síntomas se asociaban a enfermedades ya conocidas, puesto que, comparten sintomatología y se tienden a confundir debido a la falta de identificación y diagnóstico. En estas imágenes podemos observar la sintomatología de varios de estos hongos desconocidos y su similitud con la de otros fitopatógenos conocidos.

Otros hongos causantes de chancros

En la actualidad, la identificación, caracterización y diagnóstico precoz de microorganismos más fiable es la realizada en base a la información genética de la secuencia de nucleótidos de ciertas regiones conservadas utilizando amplificación por PCR seguida de secuenciación Sanger. Estas regiones conservadas permiten identificar genéticamente los patógenos desconocidos y realizar estudios filogenéticos y taxonómicos. Y este procedimiento fue el que pusimos en marcha en el estudio “Identificación genética de enfermedades emergentes causantes de chancros en olivar” cuyo objetivo fue implementar una herramienta de diagnóstico para la identificación de hongos responsables de nuevas enfermedades causantes de chancros que nos ayudase a conocer su ciclo biológico, evitar confusiones con otras enfermedades y diseñar terapias sanitarias para combatirlos.

INCIDENCIA DE HONGOS FITOPATÓGENOS CAUSANTES DE CHANCROS EN RAMAS

En el momento de la realización del estudio contamos con un total de 25 aislados procedentes de diferentes localizaciones. Al realizar un estudio epidemiológico de estos aislados, podemos observar que la mayoría de las cepas identificadas corresponden a la especie Alternaria alternata, seguida de Comoclathris incompta, siendo estas dos especies las que acumulan más incidencia con especial relevancia de Alternaria alternata. Otros hongos fitopatógenos identificados son Eutypa lata, Schizophyllum commune y Stemphylium vesicarium de los cuales, también encontramos antecedentes de su patogenicidad en otros cultivos y en el olivar.

A nivel geográfico, la incidencia y relevancia de la enfermedad causada por Alternaria alternata es mucho más acusada en zonas de campiña, mientras que el resto de los hongos fitopatógeno se asocian más a zonas de sierra.

Basándonos en la bibliografía existente, Alternaria es patógeno reconocido de una gran cantidad de cultivos (hortícolas y frutales), con una alta patogenicidad descrita, por lo que, podemos afirmar que se trata de un hongo fitopatógeno por sí mismo. Para el resto de hongos, aunque disponemos de bibliografía que los describe como posibles patógenos, no podemos afirmar si realmente son fitopatógenos causantes del decaimiento del árbol o pueden ser patógenos oportunistas que aprovechan la debilidad del árbol debido a las condiciones más extremas del clima de sierra para infectar el cultivo.

NUEVAS TERAPIAS SANITARIAS

Una vez identificadas las cepas, lo realmente útil es saber cómo combatir la enfermedad y cuál es el tratamiento más recomendable, para ello realizamos el Estudio fitopatológico de Precisión en que evaluamos in vitro la efectividad de compuestos fitosanitarios frente al patógeno diana, determinando su “Efecto Fungicida- Fungistático”, y valoramos la capacidad de resistencia del patógeno.

Esto nos permite diseñar terapias sanitarias dirigidas más eficaces y seguras para el cultivo, prevenir o controlar la expansión de la enfermedad, reducir costes en tratamientos evitando aplicaciones innecesarias y productos ineficaces y minimizar el impacto ambiental provocado por el excesivo uso de fitosanitarios.

¿Chancros en tu olivar, quieres saber cómo tratarlos, hablamos?

BIBLIOGRAFÍA

  • Baayen, R. P., O’Donnell, K., Bonants, P. J., Cigelnik, E., Kroon, L. P., Roebroeck, E. J., & Waalwijk, C. 2000. Gene genealogies and AFLP analyses in the Fusarium oxysporum complex identify monophyletic and nonmonophyletic formae speciales causing wilt and rot disease. Phytopathology, 90(8), 891-900.
  • Casas, A. T., Brisach, C. A., Romero, J., Moral, J. M., & Castillo, L. F. R. 2017. Enfermedades emergentes en el olivar. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (293), 26-32.
  • Guédez, C; Castillo, C; Cañizales, L; Olivar, R. 2008. Control biológico: una herramienta para el desarrollo sustentable y sostenible. Academia, 7(13), 50-74.
  • Ivic, D., Ivanovic, A., Milicevic, T., y Cvjetkovic, B. 2010. Necrosis de los brotes del olivo causada por Phoma incompta, una nueva enfermedad del olivo en Croacia. Phytopathol. Mediterr. 49: 414-416.
  • Malathrakis, NE. 1979. Estudios sobre una enfermedad del olivo debida al hongo Phoma incompta& Mart. Doctor. tesis, Universidad de Atenas, Atenas.
  • Manoj Singha, I; Kakoty, Y; Gopalan Unni, B; Das, J; Chandra Kalita, M. 2016. Identification and characterization of Fusarium sp using ITS and RAPD causing fusarium wilt of tomato isolated from Assam, North East India. Journal of genetic engineering and biotechnology. 14, 99-105.
  • Moral, J., Agustí-Brisach, C., Pérez-Rodríguez, M., Xaviér, C., Raya, MC, Rhouma, A., y Trapero, A. 2017. Identificación de especies fúngicas asociadas con la muerte regresiva de ramas de olivo y resistencia de cultivares de mesa a Neofusicoccum mediterraneum y Botryosphaeria dothidea. Enfermedad de las plantas, 101 (2), 306-316.
  • Moral, J., Alsalimiya, M., Roca, L.F., Díez, C.M., León, L., de la Rosa, R., Barranco, D., Rallo, L., Trapero, A. 2015. Susceptibilidad relativa de cultivares de olivo nuevo a Spilocaea oleagina, Colletotrichum acutatum y Pseudocercospora cladosporioides. Planta Dis. 99, 58–64. doi:10.1094/PDIS-04-14-0355-RE
  • Moral, J., de Oliveira, R., Trapero, A. 2009. Aclaración del ciclo de la enfermedad de la antramenosa de olivo causada por Colletotrichum acutatum. Fitopatología 99, 548–556. doi:10.1094/PHYTO-99-5-0548.
  • O’Donnell, K., Kistler, H. C., Tacke, B. K., & Casper, H. H. 2000. Gene genealogies reveal global phylogeographic structure and reproductive isolation among lineages of Fusarium graminearum, the fungus causing wheat scab. Proceedings of the National Academy of Sciences, 97(14), 7905-7910.
  • Ramos, C., Matas, I.M., Bardaji, L., Aragón, I.M., Murillo, J. 2012. Pseudomonas savastanoi savastanoi: algunos como un nudo. Mol. Plant Pathol. 13, 998–1009. doi:10.1111/j.1364-3703.2012.00816.
  • Rumbos, IC. 1988. Cytospora oleinacausa cancro y muerte regresiva del olivo en Grecia. Plant Pathol. 37: 441-444.
  • Rumbos, IC. 1993. Síntomas de muerte regresiva en olivos causada por el hongo Eutypa lata. Toro. Bula OEPP/ EPPO. 23: 441-445.
  • Sicard, A., Zeilinger, A.R., Vanhove, M., Schartel, T.E., Beal, D.J., Daugherty, M.P., Almeida, R.P.P. 2018. Xylella fastidiosa : Perspectivas de un patógeno vegetal emergente. Annu. Fitopatrol. 56, 181–202. doi:10.1146/annurev-phyto-080417-045849.
  • Skovgaard, K., Nirenberg, H. I., O’Donnell, K., & Rosendahl, S. 2001. Evolution of Fusarium oxysporum sp. vasinfectum races inferred from multigene genealogies. Phytopathology, 91(12), 1231-1237.
  • Tosi, L. y Natalini, G., 2009. Primer informe de Eutypa lata que causa la muerte regresiva de los olivos en Italia. Plant Pathol. 58: 398.
  • Tosi, L. y Zazzerini, A. 1994. Phoma incompta, un nuevo parásito del olivo en Italia. Petria 4: 161-170.
  • Úrbez-Torres, JR, Peduto, F., Vossen, PM, Krueger, WH y Gubler, WD., 2013. Muerte regresiva de ramitas y ramas de olivo: etiología, incidencia y distribución en California. Plant Dis. 97: 231-244.
Artículos relacionados
Olivicultura de Precisión. La nueva era del olivar

La OP permite a los productores gestionar mejor y rentabilizar sus explotaciones.

El Olivar que habla, ya es una realidad!

Una herramienta de gran utilidad para la monitorización del cultivo.

Diagnóstico Nutricional Avanzado

La mejor herramienta para conocer el estado nutricional del olivo todo el año.

Estrategias de Fertirriego del Olivar

Los principales métodos de fertirriego del olivar.

¿Podemos ayudarle? Escríbenos